Características de las acciones formativas y de innovación
La formación y la innovación se articulan en torno a actividades y convocatorias que se caracterizan por ser (Figura 1):
Figura 1:
Características de las acciones formativas y de innovación.
Diversas, Flexibles, Compatibles y Contextualizadas con relación a:
- Temporalización. Se contemplan actividades formativas de carácter breve (cursos) y extenso (programas) que podrán realizarse a lo largo de todo el curso académico y que serán impartidas atendiendo, en la medida de lo posible el calendario/horario académico. Así, se ofertarán acciones de apoyo a la innovación que podrán ser desarrolladas en un periodo corto de tiempo (semestre) o más largo (al menos, que se desarrollen durante un curso académico completo) y las líneas prioritarias de innovación serán diversas según las necesidades que se detecten.
- Modalidad, formato y espacios. Se incluyen actividades formativas presenciales (que podrán contemplar, a su vez, horas de trabajo autónomo) en los distintos campus que conforman nuestra Universidad, en línea (síncronos/asíncronos) e híbridos; talleres tutorizados, seminarios de formación, jornadas, estancias docentes, entre otros.
- Áreas y ámbitos. Los contenidos de la formación responderán a distintas áreas formativas (aspectos didácticos, innovación, gestión) y los ámbitos de innovación se ajustarán a las exigencias del contexto académico actual.
- Especializadas/Individualizadas. Además de los ámbitos formativos comunes a todo el PDI, se atenderán, de forma más específica, a las distintas ramas de conocimiento. Se podrán ofertar convocatorias de apoyo a la innovación que respondan a la idiosincrasia de los distintos títulos.
- Destinatarios/as. La oferta formativa y las convocatorias de apoyo a la innovación docente se ajustan a los perfiles y a las figuras contractuales del PDI-UCA (y el PTGAS interesado).
Participativas, Públicas, Democráticas y Transparentes
- Como en años anteriores, la detección de las necesidades formativas y de innovación docente ha seguido diferentes fases en las que se ha contado con la colaboración de los distintos responsables de áreas/servicios/unidades, y los miembros de la Comisión de Formación e Innovación Docente para cada una de las acciones formativas y de apoyo a la innovación en las que se estructura el Plan.
- El PDI podrá formular sugerencias al PFAI-UCA de forma periódica indicando las demandas formativas y de apoyo a la innovación que consideren.
- Se podrá presentar propuestas concretas de acciones formativas en las que participe como ponente o responsable.
- Las actuaciones, según los fines de estas, se ofrecerán en colaboración y coordinación con el resto de Vicerrectorados que conforman el equipo de Gobierno de la UCA.
- El orden de admisión o los criterios de selección para participar en las acciones formativas o en las convocatorias de innovación, si los hubiere, serán publicados en las bases reguladoras de cada de estas.
- Las bases de las distintas actuaciones formativas y las convocatorias de apoyo a la innovación docente se difundirán a toda la comunidad UCA en general a través de la Web del Vicerrectorado de Profesorado (Unidad de Formación e Innovación Docente), y, en particular al PDI/PTGAS de la UCA, a través de los distintos cauces de comunicación UCA.
De carácter Teórico-Práctico: pensadas en, sobre y para la práctica
- Todas las actividades formativas tendrán un carácter teórico-práctico. Además de centrarse en los contenidos específicos y en la disciplina concreta, estarán fundamentadas en las necesidades detectadas para promover su aplicación práctica, de forma que se asegure la integración de los contenidos formativos en la práctica docente. Las convocatorias de apoyo a la innovación docente velarán por la aplicación práctica de cambios hacia su mejora.
Profesionales
- Todas las actividades formativas responden a las exigencias de lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), las Agencias de acreditación y Evaluación docente y las convocatorias de apoyo a la innovación a las exigencias del contexto académico actual.
- Los programas y los cursos, así como el desarrollo de acciones que promueven la innovación docente, buscan y permiten el desarrollo profesional desde una lógica cualitativa (perfeccionamiento) y una lógica vertical (méritos).
- La formación impartida y recibida en el marco de este Plan, se inscribirá en el expediente personal de cada participante, que tendrá derecho a solicitar a la Unidad de Formación e Innovación Docente y que podrá descargar desde la Sede electrónica de la UCA: Expediente de Formación Impartida y Recibida del PDI.
- Para la acreditación de cualquier actividad formativa será imprescindible: que esté enmarcada en este Plan y haber cumplido con los requisitos de asistencia, participación y evaluación, según casos, especificado en cada una de ellas. Cuando no se cumplan tales exigencias, la formación no se entenderá por finalizada, lo que implicaría la imposibilidad de acreditar la realización de la misma.
- Cuando se exija también el aprovechamiento, lo que permitirá a las personas participantes recibir retroalimentación sobre su progreso y desempeño, la actividad solo se entenderá finalizada si se han cumplido con los requisitos de asistencia, participación y haber superado el sistema de evaluación establecido. Las tareas de evaluación que se requieran, serán coherentes con los contenidos, las competencias y el nivel de formación recibidos y acorde con los resultados de aprendizaje que se esperan conseguir.
- La formación será tenida en consideración como un elemento relevante en los baremos de evaluación y promoción.
- La participación y la coordinación de proyectos y actuaciones de innovación docente serán registradas en la Intranet de Innovación Docente.
Susceptibles de ser evaluadas para su mejora
- Para este PFAI-UCA, la retroalimentación, y el nivel de satisfacción de las personas que participen es de vital importancia como reflejo de la inquietud por la mejora constante, por lo que todas las acciones formativas y de innovación, serán sensibles de ser valoradas y evaluadas por las personas participantes, con el fin de su mejora en las siguientes ediciones.