Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Unidad de Formación e Innovación Docente

La formación del PDI: Áreas estratégicas

El PFAI-UCA está organizado en áreas de formación estratégicas, que han sido definidas teniendo en cuenta las necesidades y las demandas actuales del ámbito académico. El objetivo es ofrecer una formación integral, que permita al profesorado desarrollar competencias clave para el desempeño de su labor docente e investigadora.

 

El PFAI-UCA se enfoca en las siguientes áreas estratégicas de formación relacionadas con la función y actividad docente:

A1. Docencia. Esta área es el pilar de la actividad profesional del PDI. Hace referencia a los saberes didáctico-pedagógicos presentes en la práctica educativa en la Educación Superior (planificación, metodologías, evaluación, acción tutorial, docencia digital, ética y compromiso social de la profesión docente; sostenibilidad, internacionalización, perspectiva de género, inclusión; el bienestar y salud laboral o docencia digital, etc.). A tenor de favorecer la promoción profesional, se incluye también formación en la elaboración y la preparación de la documentación (Proyecto Docente e Investigador) que se requiere en las convocatorias competitivas de Selección y Contratación de Cuerpos Docentes Universitarios y de PDI Contratado.

A2. Innovación Docente. Esta área abarca ámbitos de formación como la investigación para el desarrollo profesional docente y la innovación en la Educación Superior actual y otros en consonancia con las líneas de actuación de la Unidad de Formación e Innovación Docente UCA (versará desde el propio concepto de innovación, a cómo diseñar un proyecto de innovación docente, cómo elaborar una memoria de un proyecto de innovación docente o cómo abordarlo en las aulas). Esta área estará íntimamente relacionada con las convocatorias de apoyo a la innovación docente ya que, sin formación, la innovación no es posible. Del mismo modo, estará íntimamente relacionada con el área de formación A1-Docencia al ser objeto y fin de la innovación desarrollada.

A3. Gestión. La gestión económica, administrativa y académica forma parte inherente de la actividad docente e investigadora del profesorado universitario: la gestión de espacios y tiempos, la solicitud y justificación de ayudas, la creación de listas de clase, la gestión y el cierre de actas, el registro de los planes docentes, el sistema de información, etc. son ejemplos de ello. Este aspecto es novedoso en este PFAI-UCA pues se le otorga una presencia explícita en la formación del profesorado dotándole de mayor valor. En esta área se contemplan cursos con un formato eminentemente práctico y que promueven la comunicación entre PTGAS y las personas responsables de los Centros, los Departamentos o los Institutos de Investigación.