La formación del PDI: Estructura
El PFAI-UCA, incluye dos itinerarios complementarios de formación: 1) Formación Inicial y 2) Formación Continua. Cada una de estos itinerarios contemplan una serie de actividades formativas orientadas a la adquisición y a la actualización de las competencias docentes, fomentar la innovación pedagógica o desarrollar habilidades para la gestión académica.
Formación Inicial
La Formación Inicial está dirigida, especialmente, al Profesorado novel (Profesorado Ayudante Doctor, Profesorado Sustituto y personal investigador de carácter laboral).
El PFIDU está dirigido, específicamente, al Profesorado Ayudante Doctor (PAD) de la Universidad de Cádiz que se encuentre en su primer año de contrato como PAD y, por tanto, estará previsto para un determinado número de participantes con una oferta inicial de plazas limitadas. No obstante, el resto del profesorado UCA podrá beneficiarse de esta formación siempre que se disponga de plazas vacantes según un orden de admisión.
Otras actividades formativas encaminadas a la Formación Inicial del PDI que complementen al PFIDU y que vendrán a ampliar y profundizar en los contenidos de este. Estas se ofrecerán a lo largo del todo el curso académico.
Formación Continua
La Formación Continua estará dirigida a todo el PDI de la Universidad de Cádiz que se encuentre en servicio activo, no esté en período de incapacidad laboral temporal, y que reúna los requisitos que se establezcan en cada una de las acciones formativas ofertadas. También podrá incorporarse el personal investigador en formación y el Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) interesado en esta formación[*]. Asimismo, podrá participar Personal Docente e Investigador visitante, adscrito a otras universidades nacionales e internacionales, que se encuentre realizando estancias docentes en la Universidad de Cádiz en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y prevea continuar en la UCA mientras dure la impartición de la acción formativa que solicita.
Se articulará, al menos, a través de dos actuaciones diferenciadas y compatibles entre sí:
Cursos Fundamentales: Una oferta de cursos que se considerarán como fundamentales y que estarán organizados en torno a una serie de ámbitos de formación. Esta formación facilitará la especialización docente en distintos ámbitos específicos de las competencias profesionales docentes. Estos cursos serán de carácter teórico-prácticos y centrados en la aplicación de nuevas habilidades y competencias en la práctica docente como planificación, metodología, evaluación, inclusión, igualdad, sostenibilidad, entre otros.
Otras actividades formativas: Además de la formación fundamental mencionada anteriormente, el PFAI-UCA también incluye otras actividades de formación que, dada su especificidad, se ofrecerán a través de sus respectivas convocatorias. En este sentido, se podrán ofertar, entre otras:
Cursos de carácter genérico. Estos cursos permitirán que el profesorado perfeccione y especialice en diversos ámbitos de conocimiento de carácter genéricos. Además de esta nueva oferta, se mantendrán aquellos cursos ofrecidos en años académicos anteriores debido a que han suscitado gran interés y acogida por parte del profesorado UCA. |
Formación en Idiomas del CSLM. La Unidad de Formación e Innovación Docente financia cursos de idiomas ofertados en las campañas del CSLM que se orienten a la docencia en otros idiomas (preferentemente, en inglés o en el idioma vehicular de impartición de la docencia) o en coherencia con la política de internacionalización de la Universidad de Cádiz. Se financiará al PDI que lo solicite hasta dos actividades de formación bajo estos condicionantes: a) Si la persona solicitante estuvo matriculada durante el curso anterior en algún curso de la oferta del CSLM, financiado por la Universidad de Cádiz, deberá disponer del correspondiente certificado de asistencia; b) Si la primera actividad a la que se inscribe, no es superada, por no haber cumplido con los requisitos de asistencia, no se tendrá derecho a la segunda actividad dentro del mismo curso académico; c) Si la segunda actividad a la que se ha inscrito, no es superada, por no haber cumplido con los requisitos de asistencia, durante el siguiente curso académico, sólo se tendrá derecho a una única actividad. En todos los casos, la penalización implica que no se tiene derecho a una segunda actividad, sean cuales sean los idiomas a los que se refiera. |
Convocatorias destinadas a facilitar ayudas para la formación relacionada directamente la docencia y que constituye una herramienta complementaria que tiene como objetivo que sea el PDI el que identifiquen la formación específica que necesitan realizar, los formadores y las formadoras responsables de su impartición y las personas destinatarias de dicha formación. |
Convocatorias de movilidad docente, para realizar estancias docentes de carácter internacional, con el fin de favorecer la movilidad del profesorado, actualizar y adquirir nuevos conocimientos, técnicas, metodologías, sistemas de evaluación y otras prácticas docentes, impartir un periodo de docencia, así como establecer contacto directo con profesorado de otras universidades. |
Desarrollo de actuaciones formativas enfocadas a la mejora de la evaluación de la actividad docente, entre las que destacarán aquellas que facilitarán los procedimientos para la participación en los programas de evaluación docente atendiendo a las distintas dimensiones de evaluación establecidas. |
Formación relacionada con la promoción profesional y la elaboración y la preparación de la documentación que se requiere en las convocatorias competitivas de Selección y Contratación de Cuerpos Docentes Universitarios y de PDI Contratado y Agencias de Calidad Universitaria (REACU). |
Formación en aspectos básicos sobre innovación docente. |
Jornada de acogida al PDI de nueva incorporación. |
Eventos (en forma de jornadas, seminarios, mesas redondas, entre otros) que favorezcan la comunicación y el intercambio de prácticas y experiencias docentes. |
[*] Las actividades formativas podrán tener un orden de admisión.