Competencias
Se espera que el profesorado adquiera y desarrolle un conjunto de competencias que faciliten el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y desarrolle su profesionalidad como docente universitario.
Competencias básicas
| CB1. | Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación superior en la sociedad. |
| CB2. | Conocer la organización de los espacios formativos de educación superior y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. |
| CB3. | Conocer los elementos curriculares (contenidos, objetivos, criterios de evaluación, etc.) que conforman la planificación docente para diseñar las asignaturas a impartir. |
| CB4. | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros y otras profesionales. |
| CB5. | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social con el fin de facilitar la transferencia del conocimiento al entorno cultural social, profesional y empresarial. |
| CB6. | Saber desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con el alumnado, atendiendo a sus singulares educativas. |
| CB7. | Mantener una relación crítica y autónoma en torno a los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. |
| CB8. | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. |
| CB9. | Conocer y manejar las herramientas básicas necesarias para la gestión académica universitaria. |
| CB10. | Conocer los distintos espacios de representación del Profesorado-UCA. |
| CB11. | Comprender los espacios de participación del profesorado en los órganos de representación. |
| CB12. | Conocer el modo de garantizar la capacitación y competencia del profesorado universitario, a través de una evaluación de su actividad docente e investigadora, dirigida a favorecer su desarrollo profesional, su reconocimiento y su mejora. |
| CB13. | Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos educativos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de conocimiento. |
| CB14. | Conocer las principales temáticas y metodologías empleadas en la docencia universitaria. |
Competencias Transversales
| CT1. | Asumir las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la docencia. |
| CT2. | Valorar, en la actividad docente, la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible. |
| CT3. | Diseñar y abordar espacios de aprendizaje en contextos de diversidad promoviendo la equidad y la accesibilidad para todo el alumnado. |
| CT4. | Atender a los sesgos de género en la docencia universitaria. |
| CT5. | Diseñar espacios de aprendizaje que fomenten un ambiente de trabajo saludable, colaborativo y comprometido orientados al bienestar. |
| CT6. | Integrar la dimensión internacional/intercultural en la enseñanza. |
| CT7. | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías digitales de la información y de la comunicación. |
Competencias Específicas
| CE1. | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en base a competencias y resultados de aprendizaje. |
| CE2. | Tomar conciencia de las posibilidades de transformación social a través del currículum. |
| CE3. | Diseñar sistemas de evaluación formativa que proporcionen retroalimentación constructiva y orientación al alumnado para promover su desarrollo académico y profesional. |
| CE4. | Conocer las principales metodologías empleadas en la docencia universitaria. |
| CE5. | Conocer las implicaciones ideológicas y éticas de los procesos educativos incluyendo el respeto a la diversidad, la integridad académica y el compromiso con la excelencia en la enseñanza y el aprendizaje. |
| CE6. | Integrar la evaluación de manera coherente en el diseño de los procesos de aprendizaje. |
| CE7. | Identificar y desarrollar estrategias de actuación que promuevan una visión más sostenible y equitativo del mundo. |
| CE8. | Diseñar y aplicar los procesos de reflexión en el aula y sobre el aula como base del desarrollo profesional. |
| CE9. | Usar herramientas y recursos tecnológicos que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje y promuevan la participación activa del alumnado. |
| CE10. | Planificar proyectos de innovación educativa en el contexto de la educación universitaria. |